Noticia 1

Clausura 1er. Campamento Infantil "Renovando para el Futuro"

El sábado 9 de abril de 2011 se llevó a ...

Feed RSS Ocotones

Estado del Tiempo

Siguenos en:

Skype Blogger: Blog Oficial Ocotones Facebook

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN

El manejo nutricional de animales silvestres ha estado avanzando significativamente en los últimos veinte años, aunque no sea muy conocido actualmente ya existen informaciones que ayudan a prevenir, detectar y tratar los problemas nutricionales. La nutrición apropiada posibilita una mejora de su estado de salud, dónde estos animales en cautiverio dependen exclusivamente del alimento ofrecido, garantizando reproducción y longevidad. La preparación de alimento para los animales de la UMA es de suma importancia, porque debe observarse; la calidad, cantidad, horario, presentación y frecuencia de las comidas respetando así mismo, las necesidades de cada especie.


COMPONENTES DE LA DIETA

%

Melón

14

Manzana

14

Papaya

10

Plátano

22

Papa

2

Pepino

2

Zanahoria

4

Alfalfa

6

Espinacas

6

Borregina

6

Maíz molido

6

Salvado

6



El total de la dieta proporcionada se calcula basándose en el peso aproximado del ejemplar tomándose como referencia el 3% de su peso vivo (PV).

Para preparar esta dieta algunas frutas se deben lavar,  a otras se les quita la cáscara, mientras que la alfalfa y las espinacas, se prefieren que vayan además de lavadas, desinfectadas. La fruta se corta en trozos de aproximadamente 5 x 5 cm. La alfalfa y las espinacas se cortan en trozos de 4 cm. de largo. Las frutas y las hojas se mezclan junto con el salvado. La borregina y el maíz molido se mezclan juntos. A la hora de la alimentación se ofrece primero la borregina-maíz y enseguida se cubre con la mezcla de frutas, hojas y salvado. Se alimentan en dos periodos: el primero a las 9 de la mañana y el segundo a las 4 de la tarde. Deberán tener agua fresca y limpia todo el tiempo.  De acuerdo a la ubicación de la uma, si esta cuenta con zonas verdes en las que se pueda hacer una extracción selectiva de algunos alimentos naturales, como bejucos, y otras plantas se les puede ofrecer a los animales a libre acceso.



< Anterior

Cycadas

Cycadas

Programa de manejo intensivo de cycadas...

Más info >
Venados

Venados

Objetivo de la uma de venado....

Más info >
Orquidea

Aprovechamiento sustentable de orquideas y otras epífitas...

Recuperar y trasladar de las áreas de corta, bajo todo protocolo establecido en este programa,...

Más info >

Manejo de lombricultura en los ocotones.

Lombricomposteos o cría intensiva de lombrices domesticadas....

Más info >